¿Listos para saber más acerca
Ley de promoción de alimentación saludable:
¿Qué dice la regulación?
Ley de etiquetado frontal: ¿Qué dice la regulación?
Entre sus principales objetivos, la ley busca promover una alimentación saludable, al brindar información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas. Los consumidores pueden identificar de forma rápida los productos al que se le adicionaron nutrientes como azúcares, grasas, grasas saturadas y sodio y ser evaluados en función a un umbral. Si superan ese umbral, aparecerá un sello negro. . Asimismo, también identifica aquellos productos que contienen cafeína y/o edulcorantes.
¿Qué significa cada sello?
¿Cómo decidir cuando la mayoría de los productos tienen sellos?
La forma en que deben aplicarse los sellos negros hace que algunos alimentos que tienen una cantidad muy alta de sodio, azúcar o grasas, tengan los mismos sellos negros que otros que apenas exceden en un mínimo el valor límite o umbral.
Por lo tanto, es esencial acostumbrarse de a poco a usar las advertencias como una primera señal, pero no quedarnos ahí. Debemos informarnos bien, haciendo una comparación entre alimentos similares con la misma cantidad de sellos, pero leyendo con atención en la tabla nutricional y el listado de ingredientes.
Algunos alimentos procesados, aun cuando tengan sellos, podrían no perder la condición de ser una buena opción para elegir, sobre todo si aportan nutrientes esenciales. El yogur puede considerarse un ejemplo en ese sentido.
Algunos de estos alimentos son recomendados por las GAPA (Guías Alimentarias para la Población Argentina) y el hecho de tener un sello negro no los convierte necesariamente en malas elecciones.
¿Cómo leer las etiquetas de los alimentos?

En las etiquetas o rótulos vas a encontrar toda inscripción o gráfica que se haya hecho al envase del alimento para informar sobre las características, formas de preparación, manipulación y conservación del mismo, junto con su contenido y propiedades nutricionales.
Todos los alimentos que se elaboran para ser comercializados deben cumplir con normas establecidas y reguladas por los entes y organismos oficiales. El capítulo V del Código Alimentario Argentino (CAA) detalla la reglamentación para el rotulado de los alimentos envasados.
Establece que debe contener la siguiente información:
Es el nombre específico, no genérico que indica la naturaleza y características del alimento. Yogur con probióticos dietético descremado sin lactosa fortificado con vitaminas A, B3, B12, D, E y ácido fólico.
Se mencionan todos los ingredientes que incluye el alimento, en orden decreciente, según las cantidades utilizadas en su elaboración. Se mencionan todos los ingredientes que incluye el alimento, en orden decreciente, según las cantidades utilizadas en su elaboración.
Es la cantidad de alimento que tiene el envase, sin contar el peso del mismo.
Es la información sobre quienes fabricaron, produjeron o fraccionaron los alimentos envasados.
Es un número o una clave que indica el conjunto de artículos de un mismo tipo, procesados por un mismo fabricante o fraccionar, en un mismo espacio de tiempo determinado bajo las mismas condiciones.
Consta de por lo menos el día y el mes para los productos que tengan una duración mínima no superior a 3 meses. Aquellos que tengan una duración mínima mayor a 3 meses, pueden incluir sólo el mes y año.
Deberá contener las instrucciones necesarias sobre el modo apropiado de empleo/ consumo, incluida la reconstitución, la descongelación y/o el tratamiento que deba realizar el consumidor para el uso correcto del producto.
Detalla la información nutricional del alimento como el aporte energético (calorías) y el contenido de nutrientes, tales como: carbohidratos, proteínas, grasas, azucares totales, azúcar agregada, fibra alimentaria, sodio y calcio. Los valores están expresados por porción de consumo, que varían según el producto. Por ejemplo: “Porción 30g o 6 galletitas”.
La tabla nutricional
Es un mundo aparte y para entenderla hay que ir de a poco. Suele estar en la parte trasera del envase y encontramos la información nutricional completa de los alimentos:
Nuestro compromiso
Guiados por el propósito de brindar alimentos de la más alta calidad para todos los argentinos, nos ponemos al servicio y cumplimiento de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, con el fin de promover hábitos dietarios saludables en la población.
Por cómo se han definido los umbrales que delimitan los excesos dentro de la regulación de la ley, efectivamente algunos de nuestros productos estarán alcanzados por la misma, por contener nutrientes críticos. Por eso, también nos parece importante resaltar que, como contrapartida, contienen nutrientes esenciales como proteínas, calcio, fibra, vitaminas y minerales.
Nos comprometemos a ayudar a nuestros consumidores a comprender el contenido de las etiquetas y brindarles la información completa para puedan tomar decisiones correctas para alimentarse de manera equilibrada y saludable.
Antes, ahora y siempre, continuaremos trabajando activamente en materia de innovación, investigación y desarrollo para poder brindar calidad y gran diversidad de productos a todos nuestros consumidores.